


Un equipo liderado por Juan Carlos Izpisúa logra rejuvenecer ratones
El hito está lejos de poder aplicarse en humanos, pero sienta las bases para nuevas investigaciones y terapias que reviertan los efectos y enfermedades asociadas al envejecimiento Un equipo de investigadores liderado por el científico español Juan Carlos Izpisúa en el...
El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales
Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC. Un grupo de investigadores internacional en el que participa el doctor Oscar Herreras, del...
9 alimentos vegetales para reducir el riesgo de cáncer
La ciencia descubre casi cada día propiedades anticancerígenas en numerosos vegetales. Incluirlos en la dieta es un modo práctico de prevenir esta enfermedad. El cáncer es ya la primera causa de muerte en España. El Instituto Internacional de Investigación del...
Alerta de la OCU: los 9 ingredientes “potencialmente tóxicos” ocultos en tu cosméticos
Los riesgos que esconden algunos ingredientes muy utilizados en cosméticos están en boca de todos: parabenos, triclosán, alergenos de diverso tipo… te ayudamos a poner las cosas en su sitio, saber cuál es el riesgo real, su magnitud y a quien afecta. La...
Dos pacientes permanecen 10 años libres de leucemia tras un tratamiento con células T CAR
Un estudio muestra la remisión a lo largo de 10 años de la leucemia linfocítica crónica en dos estadounidenses, gracias a un tratamiento con sus propias células inmunitarias modificadas desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania. Estos casos...
Presencia del gas radón en nuestro día a día.
Una de las principales causas del cáncer de pulmón es el radón un gas natural con radiactividad que se concentra en el interior de los edificios. Diariamente estamos expuestos a isótopos radiactivos en el aire que respiramos, el agua y los alimentos que consumimos y...
Un nuevo fármaco ‘made in Spain’ logra frenar el cáncer de mama metastásico
Investigadores del Hospital Vall d’Hebrón descubren una proteína terapéutica con una enorme actividad antitumoral Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y Peptomyc ha logrado descubrir que una proteína inhibidora de MYC, Omomyc,...
La proliferación de las redes inalámbricas esta alterando la biología de las personas
Cómo dice el profesor Ceferino Maestú. Esta tecnología nos expone a todos. El doctor Ceferino Maestú Unturbe es uno de los principales científicos que estudian en España el impacto de los campos electromagnéticos artificiales (CEM) y la contaminación...